RETROSPECTIVA ONLINE ÁNGELA MOLINA
Premio Mujer de Cine 2025
Con motivo de la entrega del Premio Mujer de Cine a Ángela Molina, MUJERES DE CINE ofrece una retrospectiva online que reúne algunos de sus títulos más celebrados.
El propósito del Premio Mujer de Cine es destacar los nombres de aquellas que abren camino y son referente de toda una generación de mujeres cineastas, a la vez que rendir un merecido homenaje a su labor profesional; subrayando su principal aportación a la historia del cine español y la importancia de su testimonio y trabajo en nuestros días.
Podrá verse online con acceso gratuito desde España del 10 al 17 de octubre.
«El cine es la poesía de la vida. Siempre va a estar descubriéndonos a nosotros mismos. Es el arte con un compendio de muchos.»
Ángela Molina, Actriz
ÁNGELA MOLINA es una de las actrices más queridas y relevantes del cine español, así como una de las más reconocidas a nivel internacional. 50 años de interpretación respaldan su prolífica trayectoria profesional que abarca desde los años setenta hasta la actualidad y que se caracteriza por la versatilidad y la intensidad de sus interpretaciones, lo que la ha llevado a trabajar con algunos de nombres más destacados de nuestra cinematografía como Luis Buñuel, Josefina Molina, José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón, Jaime Chávarri o Pedro Almodóvar.
Con solo 22 años, Luis Buñuel la eligió para protagonizar Ese oscuro objeto del deseo, película que le proporcionó renombre internacional y le abrió las puertas de la cinematografía europea. Llegada la transición, Ángela Molina intenta desvincularse del auge comercial del «cine del destape» y enfoca su carrera hacia producciones que reúnen calidad y compromiso, a menudo de temática social, política o histórica, motivada por el pensamiento que acompaña cada guion.
En la década de los ochenta, reafirmó su presencia internacional de la mano de Gillo Pontecorvo, Marco Bellocchio o Lina Wertmüller.
Desde entonces, su talento interpretativo vivo y enigmático han sido reclamo de otros grandes nombres como Alain Tanner, Ridley Scott, Giuseppe Tornatore o Costa Gavras, entre otros.
En 1985 se le concedió el Gran Premio de la Crítica de Nueva York, desde entonces han sido numerosos los premios y reconocimientos recibidos, entre los que destacamos el David de Donatello, la Concha de Plata, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Cinematografía o el Goya de Honor a toda su trayectoria en 2021.
Ha sido nominada en 5 ocasiones a los premios Goya y ha formado parte del Jurado de Festivales tan importantes como Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián.
En los últimos años ha perfilado una sugestiva colaboración con algunas de las voces más preeminentes de nuestra cinematografía reciente como Isaki Lacuesta, Carla Simón o Carlos Marqués-Marcet.
2025 reafirma su presencia internacional y madurez interpretativa con el estreno de El último suspiro, de Costa Gavras, The Return, de Uberto Pasolini, 100 questions, 50 lines de Philippe Parreno y Cosmos, de Germinal Roaux (Premio Especial del jurado en el Festival de Ginebra).