Sinopsis
Alex llega a un bar de pueblo buscando a alguien. Edu, de 19, está bailando como un loco y no se espera que lo vengan a buscar.
Ficha técnica
Dirección:
Carla Simón
Guion:
Carla Simón
Valentina Viso
Aina Clotet
Edición:
Ana Pfaff
Fotografía:
Gris Jordana
Intérpretes:
Berner Maynés
Cristina Colom
Lluís Marqués
Núria Prims
Música:
Ernest Pipó Canadell
Sonido:
Eva Valiño
Festivales y Premios
Festival de Málaga 2019
Best actor for Berner Maynés
Alcine. festival de cine de Alcalá de Henares 2019
Best Actor
RAINBOW - Festival of Sexual Diversity, Culture and Film 2019
Best Direction
Best Actor
Premis Gaudí 2020
Nominee for Best Short
Carla Simón
Carla Simón se crió en un pequeño pueblo catalán. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de California. En 2011 recibió una beca para estudiar un máster en la London Film School, donde dirigió Born Positive, Lipstick y Those Little Things, todos ellos seleccionados en varios festivales internacionales de cine. Su cortometraje más personal fue Lagunas, realizado a través de las cartas de su madre.
Estiu 1993 es el debut autobiográfico de Carla sobre una niña de 6 años que acaba de perder a su madre y tiene que mudarse al campo con su nueva familia. Se estrenó en la Berlinale 2017, donde ganó el premio a la mejor ópera prima y el gran premio del jurado del Generation Kplus. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo; representó a España en los Oscars, fue nominada a la EFA y ganó 3 Goya. Carla también fue premiada como el talento emergente Women in Motion en Cannes 2018.
Con Alcarràs, su segundo largometraje, consigue el prestigioso Oso de Oro a la mejor película en la Berlinale en 2022. Este galardón la convirtió en la primera película en catalán en ganar el máximo premio del festival y en la primera película española en conseguirlo desde 1983, cuando «La colmena» de Mario Camus ganó el mismo premio.
Estiu 1993 es el debut autobiográfico de Carla sobre una niña de 6 años que acaba de perder a su madre y tiene que mudarse al campo con su nueva familia. Se estrenó en la Berlinale 2017, donde ganó el premio a la mejor ópera prima y el gran premio del jurado del Generation Kplus. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo; representó a España en los Oscars, fue nominada a la EFA y ganó 3 Goya. Carla también fue premiada como el talento emergente Women in Motion en Cannes 2018.
Con Alcarràs, su segundo largometraje, consigue el prestigioso Oso de Oro a la mejor película en la Berlinale en 2022. Este galardón la convirtió en la primera película en catalán en ganar el máximo premio del festival y en la primera película española en conseguirlo desde 1983, cuando «La colmena» de Mario Camus ganó el mismo premio.
Carta a mi madre para mi hijo (2022), es uno de los trabajos más personales y emotivos de Carla Simón, pieza por la que fue nominada al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción.
En 2025 estrena Romería, su tercer largometraje, con gran éxito de taquilla y de crítica.