Jurado
Nace en Tarragona y cursa estudios superiores en Madrid. Licenciada de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y diplomada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en la rama de interpretación. Estudió guion de cine en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba. Ha trabajado como directora y guionista para televisión en diferentes series y programas de éxito. En teatro ha dirigido obras de Jean Genet, Antón Chejov o Ionesco, entre otros.
En cine, dirige los cortometrajes El Puzzle y Mala Espina, que reciben más de setenta premios nacionales e internacionales, además de nominaciones como el Goya al Mejor Cortometraje. Su primer largometraje, El patio de mi cárcel, obtuvo varios premios nacionales e internacionales y estuvo nominado a 4 premios Goya. Su segundo largometraje, Marsella, ha obtenido dos nominaciones a los premios Goya y diversos premios. Actualmente se encuentra preparando su tercer largometraje, Los Bowie.
Director desde hace 13 años del Certamen Internacional de Cortos de Soria que este año cumple su XXII Edición. Dedicado a la promoción, difusión y organización de eventos cinematográficos desde hace más de 30 años a través de diferentes proyectos. Entre ellos el Festival Internacional de Cortometrajes La Boca del lobo, Festival de Temática Sexual la Boca Erótica, Semana de Cine Soria en Buenos Aires, Cine a los Cuatro Vientos, El KinoSoriaRueda, La Boca del Lobo Club de música en directo y presidente de la asociación La Boca Espacio de Cultura.
Ha participado como jurado en diferentes Festivales nacionales e internacionales.
Ha trabajado como Directora de fotografía en más de 20 títulos, tanto documentales como ficción, formándose previamente dentro de los equipos de cámara más destacados de España. Su última película Carmen y Lola, ha sido seleccionada en la Quincena de realizadores de Cannes 2018. Alterna ficción y documental y ha sido DoP de Fotogramas insolentes y Un cine como tú en un país como este, ambas de Chema de la Peña, Un sitio dónde quedarse, de Ana Pérez y Marta Arribas o del largometraje De chica en chica, de Sonia Sebastián. Sus trabajos han sido nominados a los Goya, y han sido premiados en festivales nacionales e internacionales como Palm Springs Festival, Guadalajara Film Festival, Flicker Fest Australia, etc.
Ganadora del premio a Mejor Dirección de Fotografía en el International Film Festival Brescia (Italia), para ella “la luz es esa magia que transforma las cosas”.
Del barrio de la Zona Franca de Barcelona. Estudió fotografía fija en la escuela Gris Art de Barcelona. Luego se interesó por la fotografía en el cine y viajó a Buenos Aires donde estudió tres años de cinematografía en la Universidad del Cine (FUC). Allí conoció a uno de sus directores de confianza Alejandro Cortés, con el que sigue fotografiando cada proyecto que le propone.
Ya instalada de nuevo en Barcelona ha trabajado en variedad de proyectos de documental, videoclips y publicidad. Su fotografía se caracteriza por el detalle, trasladando al rodaje los caprichos de la luz que se encuentra en la realidad.
Proyectos destacados:
Refugios, de Alejandro Cortés;
Carrasca, de Alejandro Cortés;
Tarde en el abismo, de Pedro Oswald; y
Oh my going, de Aïda Torrent.